martes, 22 de diciembre de 2015

Visita al Museo



PROYECTO
VISITA A MUSEO
3er Bimestre                                       HISTORIA DE MÉXICO                                      Enero 2016

Aprendizaje esperado: Investiga las transformaciones de la cultura y de la vida cotidiana a lo largo del tiempo y valora su importancia.

1.       De la lista de museos, elegir 2 (dos) para visitar:

Aprendizajes Esperados: Reconoce las características del mestizaje cultural en las expresiones artísticas novohispanas. Reconoce las características del neoclásico y la influencia de la ilustración en la creación de nuevas instituciones científicas y académicas.

a)        Museo de Artes Populares: Revillagigedo esquina con Independencia, centro Histórico.
b)      Museo del Virreinato e Iglesia de Tepozotlán: Plaza Hidalgo 99, Barrio de San Martín, Tepozotlán, Edo. De México. Carretera México-Querétaro.
c)       Antiguo Colegio de San Ildefonso: Justo Sierra 16, Esquina con República de Argentina. Centro Histórico.

Aprendizaje Esperado: Identifica características de la cultura, el arte y la educación durante el siglo XIX
d)      Museo Nacional de Arte (MUNAL): Tacuba 8, Centro Histórico.
e)       Palacio de Bellas Artes (exposiciones) y edificio de correo. Centro Histórico. (Vale como uno)

Aprendizaje Esperado: Reconoce los elementos del nacionalismo revolucionario en el arte y la educación
f)        Palacio Nacional: Murales de Diego Rivera y exposición temporal. Centro Histórico.
g)      Museo Casa Carranza: Rio Lerma 35, esquina con Río Amazonas. Delegación Cuauhtémoc.

Nota: El Museo del Virreinato vale por los dos museos.
I. Se realizará la siguiente actividad:
a)      Un cubo mágico
b)      Cada cubito debe de ser 5x5 cm para que al finalizar quede de 10cm.
c)       En total deben ser 8 cubitos para poder crear el grande de 10 cm.
d)      Enlaces para la realización del cubo:
e)      Puedes realizar la carta de origami: https://www.youtube.com/watch?v=1PF8AL-YkdU
f)        O tienes la opción en triángulos o si quieres realizar alguna otra figura se te recibirá siempre y cuando se encuentren todos los elementos a evaluar.

II.                 El cubo mágico deberá contener los siguientes elementos:
1.       Anotar los nombres de los museos que visitaron así como la relación del aprendizaje esperado con cada uno de los museos; a qué estilo arquitectónico pertenece, contexto histórico en el que fue creado y de qué época histórica son las piezas que se encuentran en el interior.
2.       Pega al menos dos fotos del museo, donde representes ya sea el estilo arquitectónico y realices la descripción o las piezas o pieza que representen la época histórica.
3.       Pega tres fotografías de  ti con los familiares que te acompañaron a los museos.
4.       Si te sobra espacio en el cubo puedes pegar más fotografías sin ninguna explicación del museo.
5.       El cubo debe de estar enmicado para que no se te maltrate con facilidad.
6.       No olvides escribir tu nombre y grupo


Fecha de entrega: 21 de enero de 2016

lunes, 13 de octubre de 2014



Video: Batalla de los dioses "Coatlicue"

Después de ver el video realiza:
1. Una narración como si fueras  un niño(a) mexica que le esta explicando a su hermanito(a) la importancia de venerar a su diosa madre y el mito de Coatlicue y Huitzilopochtli.

2. Debes de considerar a los siguientes personajes:
a) Coatlicue, coyolxauhqui, surianos, mixcoac, huitzilopochtli, chimalma.

viernes, 3 de octubre de 2014

Historia II
Actividades para 3er grado                                    Fechas: del 6 al 10 de Octubre

Actividad 1. Por parejas, pero cada quien en su cuaderno, realicen un mapa mental de las características de la Triple Alianza. Revisar pp. 24 a la 26.
Actividad 2. De la información que investigaron de la Cultura Mexica, realiza un cuadro sinóptico destacando las características de la Cultura Mexica en los diferentes ámbitos: económico, político, social y cultural.
Actividad 3. Tarea: Realiza un esquema del Contexto Europeo que propicio la llegada de los españoles, pueden consultar el blog “Exploradores de la Historia: Imperio Bizantino” y anotar las causas que propiciaron los viajes de exploraciones y la llegada de los españoles a América.


Actividad 4. En un mapa de la República Mexicana ubica las primeras expediciones a tierras mexicanas. Pag. 29 del libro. Y pega el mapa en tu cuaderno, no olvides anotar acotaciones y colorear todo.
Actividad 5. Leer de la pag. 28 a la 31 del libro y realizar por parejas una historieta en un cuarto de cartulina, con al menos 12 cuadros donde se describa como fue la llegada de los españoles y de qué manera conquistaron el Imperio Mexica. Pueden utilizar recortes, dibujos, imágenes pero que sean relacionadas con la época y el momento histórico. (Primera calificación de 2do bimestre)
Actividad 6. Leer el cuadro “Información histórica” que viene en la pag. 31 y responder a las preguntas:
a)      Redacta una síntesis sobre las principales características de la conquista de México, sobre todo plasma tu opinión al respecto.
b)      ¿Qué impresión crees que causó entre los indígenas la entrada de los españoles a Tenochtitlán?
c)      Emite tu opinión sobre las costumbres cotidianas de los conquistadores

Actividad 7. Investiga la biografía de Hernán Cortés y Pedro de Alvarado, guíate de los cuadros que vienen en el libro pp. 28 y 34, anota en tu cuaderno la información y pega la respectiva imagen de cada personaje. 

jueves, 25 de septiembre de 2014



Hola mis niñ@s:

Disculpen la tardanza, aquí está el tutorial para realizar la masa de sal, tengan cuidado en las medidas!!





Estas son algunos nombres que pueden buscar en la visita virtual al Templo Mayor, para realizar su escultura:

a) Tzomplantli
b) Coyolxauqui
c) Coatlicue
d) Huitzilopochtli
e) Tlaltecuhtli
f) Guerrro águila
g) Dios muerciélago
h) Xipe totec
i) Ofrenda
j) Urna funeraria
k) Brasero

http://www.inah.gob.mx/paseos/templomayor/

Nota: Es necesario la visita virtual porque ahí se encuentra la descripción de las esculturas.